8th International Symposium on Food Packaging (Dubrovnik, Croacia)
La semana pasada, el grupo de investigación FoodChemPack de la USC participó en el 8th International Symposium on Food Packaging, celebrado del 1 al 4 de abril en 📍Dubrovnik, Croacia.
Este congreso, organizado por ILSI Europe, es reconocido internacionalmente como un foro científico que reúne investigadores, agencias reguladoras e industria para discutir y compartir los últimos avances científicos en el campo de los materiales en contacto con alimentos, seguridad química, sostenibilidad y tecnologías emergentes.
👩🏻🔬 Ana Rodríguez Bernaldo de Quirós presentó el póster:
«Non-targeted LC-HRMS analysis and in vitro bioassays: An approach to evaluate the safety of food contact bioplastics»
Se combinaron técnicas analíticas no dirigidas con bioensayos celulares para evaluar bioplásticos de uso alimentario, detectándose oligómeros y efectos adversos como citotoxicidad, estrés oxidativo y actividad estrogénica.
👩🏻🔬 Letricia Barbosa Pereira presentó el póster:
«Preliminary study employing a semi-dynamic in vitro digestion protocol to evaluate the bioaccessibility of contaminants in canned food»
Se evaluó la bioaccesibilidad de BADGE en atún enlatado en aceite de oliva. Los resultados mostraron que el uso de protocolos dinámicos proporciona una estimación más precisa de la exposición.
👩🏻🔬 Antía Lestido Cardama presentó la comunicación oral:
«LC-Orbitrap-MS/MS and GC-Orbitrap-MS: powerful analytical tools to explore the chemical composition of PEF food packaging materials»
Se identificaron tentativamente compuestos no volátiles y semi-volátiles presentes en materiales de PEF mediante espectrometría de masas de alta resolución.
👩🏻🔬 Lara Pazos Soto presentó el póster:
«Bioaccessibility of bisphenol A diglycidyl ether (BADGE) using a semi-dynamic in vitro protocol: Influence of amino acids»
Aplicando el protocolo INFOGEST semi-dinámico, se evaluó cómo el pH gástrico y ciertos aminoácidos presentes en alimentos enlatados afectan la bioaccesibilidad de BADGE, compuesto derivado de resinas epoxi.
👨🏻🔬 Carlos Vivanco Gil presentó el póster:
«Comprehensive analysis of volatile compounds in PHA-based materials using Purge and Trap coupled to GC-MS: A non-targeted approach»
Se identificaron compuestos volátiles en materiales PHA en forma de pellets y films. Varios presentaban toxicidad (Cramer clase III) y solo dos están autorizados por la legislación vigente.
📌 Estos trabajos se desarrollaron en el marco de los proyectos:
🔸 MIGRABIOQUANT (PID2021-124729NB-I00)
🔸 BACFood4Expo (PID2020-114569RJ-I00)
🔸 ACHED (CNS2022-135887)
financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, AEI, FEDER y NextGenerationEU/PRTR.