8th International Symposium on Food Packaging (Dubrovnik, Croacia)

La semana pasada, el grupo de investigación FoodChemPack de la USC participó en el 8th International Symposium on Food Packaging, celebrado del 1 al 4 de abril en 📍Dubrovnik, Croacia.
Este congreso, organizado por ILSI Europe, es reconocido internacionalmente como un foro científico que reúne investigadores, agencias reguladoras e industria para discutir y compartir los últimos avances científicos en el campo de los materiales en contacto con alimentos, seguridad química, sostenibilidad y tecnologías emergentes.


👩🏻‍🔬 Ana Rodríguez Bernaldo de Quirós presentó el póster:
“Non-targeted LC-HRMS analysis and in vitro bioassays: An approach to evaluate the safety of food contact bioplastics”
Se combinaron técnicas analíticas no dirigidas con bioensayos celulares para evaluar bioplásticos de uso alimentario, detectándose oligómeros y efectos adversos como citotoxicidad, estrés oxidativo y actividad estrogénica.


👩🏻‍🔬 Letricia Barbosa Pereira presentó el póster:
“Preliminary study employing a semi-dynamic in vitro digestion protocol to evaluate the bioaccessibility of contaminants in canned food”
Se evaluó la bioaccesibilidad de BADGE en atún enlatado en aceite de oliva. Los resultados mostraron que el uso de protocolos dinámicos proporciona una estimación más precisa de la exposición.


👩🏻‍🔬 Antía Lestido Cardama presentó la comunicación oral:
“LC-Orbitrap-MS/MS and GC-Orbitrap-MS: powerful analytical tools to explore the chemical composition of PEF food packaging materials”
Se identificaron tentativamente compuestos no volátiles y semi-volátiles presentes en materiales de PEF mediante espectrometría de masas de alta resolución.


👩🏻‍🔬 Lara Pazos Soto presentó el póster:
“Bioaccessibility of bisphenol A diglycidyl ether (BADGE) using a semi-dynamic in vitro protocol: Influence of amino acids”
Aplicando el protocolo INFOGEST semi-dinámico, se evaluó cómo el pH gástrico y ciertos aminoácidos presentes en alimentos enlatados afectan la bioaccesibilidad de BADGE, compuesto derivado de resinas epoxi.


👨🏻‍🔬 Carlos Vivanco Gil presentó el póster:
“Comprehensive analysis of volatile compounds in PHA-based materials using Purge and Trap coupled to GC-MS: A non-targeted approach”
Se identificaron compuestos volátiles en materiales PHA en forma de pellets y films. Varios presentaban toxicidad (Cramer clase III) y solo dos están autorizados por la legislación vigente.


📌 Estos trabajos se desarrollaron en el marco de los proyectos:
🔸 MIGRABIOQUANT (PID2021-124729NB-I00)
🔸 BACFood4Expo (PID2020-114569RJ-I00)
🔸 ACHED (CNS2022-135887)
financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, AEI, FEDER y NextGenerationEU/PRTR.

SLIM 2026

📅 June 8-12, 2026 | 📍 Santiago de Compostela, Spain

We are pleased to invite you to the 12th edition of the Shelf Life International Meeting (SLIM 2026), a space for academic and professional exchange that will bring together experts in food shelf life and food packaging from around the world.

This event represents a great opportunity to strengthen collaboration networks, present innovative research, and explore the latest trends in the field.

Watch our promotional video and get ready to participate!

SLIM JUNE 8-12, 2026

More details on registration and the program will be shared soon.

5th International Congress on “Advances in the Packaging Industry”(Milan, Italy)

La semana pasada, investigadores/as del grupo FoodChemPack participaron en el 5th International Congress on “Advances in the Packaging Industry”

👩🏽‍🔬La doctoranda Sandra Mariño presentó su póster titulado “Towards valorization and sustainable packaging. Active films enriched with cherry by-products” donde presentó los resultados de su trabajo desarrollado dentro del proyecto ValICET.

👩🏽‍🔬La doctoranda Lara Pazos presentó su póster titulado “Bisphenol A diglycidyl ether behaviour during digestion: First approach using a semi-dynamic in vitro protocol” con la aplicación de metodología de digestión semi-dinámica dentro de los proyectos BACFood4Expo y ACHED, en colaboración con el CNA-AESAN.

👨🏻‍🔬El doctorando Carlos Vivanco participó con un póster titulado “Safety of PBSA and PBAT for food Packaging: Identification of semivolatile compounds by GC-MS” donde se analizaron compuestos semivolátiles de los materiales biodegradables PBSA y PBAT dentro del proyecto MIGRABIOQUANT, en colaboración con el CNA-AESAN.

👩🏽‍🔬La investigadora postdoctoral Antía Lestido presentó su póster titulado “Non -volatile compounds in PBAT food packaging material” donde se identificaron tentativamente numerosos oligómeros. Este trabajo se llevó a cabo dentro del proyecto MIGRABIOQUANT, en colaboración con laboratorio Oniris – LABERCA (Nantes, Francia).

V Encontro Galego da Mocidade Investigadora en Ciencias Farmacéuticas, (Facultade de Farmacia da Universidade de Santiago de Compostela)

As nosas compañeiras, Lara Pazos Soto e Emma López Sanvicente, presentaron esta mañá os seus traballos sobre a influencia da matriz alimentaria na bioaccesibilidade de migrantes procedentes de materiais de envase alimentarios, e a identificación de potenciais migrantes en materiais en contacto con alimentos, respectivamente. As presentacións, tanto oral como en formato póster, tiveron lugar no V Encontro Galego da Mocidade Investigadora en Ciencias Farmacéuticas, celebrado na Facultade de Farmacia da Universidade de Santiago de Compostela.

20th Annual Workshop On Emerging High-Resolution Mass Spectrometry (Hrms) And Lc-Ms/Ms Applications In Environmental Analysis And Food Safety (Barcelona)

A inicios de esta semana, investigadores/as del grupo FoodChemPack participaron en el 20th Annual Workshop On Emerging High-Resolution Mass Spectrometry (Hrms) And Lc-Ms/Ms Applications In Environmental Analysis And Food Safety que tuvo lugar en Barcelona. 👩🏽‍🔬La doctoranda Lara Pazos presentó su póster titulado “Identification of bisphenol A diglycidyl ether derivatives after in vitro digestion process […]

17th World Congress on Polyphenols Applications, (Milan, Italia)

La semana pasada, integrantes del grupo FoodChemPack asistieron al 17th World Congress on Polyphenols Applications, que tuvo lugar en Milán, Italia.

👩🏽‍🔬La doctoranda Sandra Mariño presentó un póster titulado “Development & Characterization of Phenolic-rich Microcapsules for Food Applications” donde presentó los resultados de su trabajo desarrollado dentro del proyecto ValICET.

👩🏽‍🔬La profesora Letricia Barbosa contribuyó con su póster titulado “An Insight of Hop-Production in Brazil: Cultivar and Geographical Origin Effects on the Chemical Composition of Hops” donde presentó los resultados de la investigación realizada en el marco de una colaboración con el Departamento de Agronomía del Instituto Federal de Ciencia y Tecnología de la Educación de Paraná (Brazil).